
A día de hoy todos los productos que están en el mercado tienen etiquetas: vinos, pintura, latas de comida, ordenadores, etc. Las etiquetas están a la orden del día y para diseñarlas necesitamos, además de unos buenos profesionales, seguir una serie de pautas
¿Quieres una buena etiqueta? Te vamos a dar las claves para conseguirlo.
5 Claves para Diseñar una buena Etiqueta.
El producto
Debes saber todo sobre el producto que quieres vender, el tamaño del producto, las dimensiones, los colores, la forma, el logotipo de la marca, el nombre, etc. Debes tener muy claro cómo es el producto que quieres vender y se lo debes transmitir con la misma claridad al profesional que va a diseñar tu etiqueta.
Tu producto va dirigido a un público en concreto. ¿Tienes claro quién es tu público objetivo? Debes estudiar tu producto en el mercado y observar bien el público que lo consume: a quién le suele interesar, quién lo compra, quiénes pueden ser futuros consumidores, etc. También puedes observar a tu competencia, esto te puede ayudar a mejorar el diseño. Es muy importante saber quién es tu público objetivo porque este dato va a crear la tendencia en el diseño de la etiqueta.
Mensaje
Este punto es importante. El mensaje debe ser claro y conciso, un slogan directo puede ganar adeptos. Trabajar el slogan y los textos reforzando las virtudes del producto. Lo principal es que en la misma etiqueta quede muy claro por qué el consumidor debe comprar este producto y no otro, las ventajas del producto y qué puede ganar o llegar a ganar comprándolo.
Tendencias
Las tendencias en diseño son muy cambiantes; lo que hoy está de moda, mañana puede dejar de estarlo. Sin embargo, un buen especialista en diseño de etiquetas sabrá llevar tu producto hacia donde debe ir. El diseño que debe tener la etiqueta depende de todo lo anterior y de tu gusto personal, pero sobre todo depende de un buen especialista, que ha de conocer de las últimas tendencias en diseño y los mejores programas para realizar las etiquetas.
Tipo de etiquetas
Hay diferentes tipos de etiquetas, según el producto y el diseño podemos usar unas u otras: autoadhesivas, encolables y etiquetas sleeves.
Las etiquetas autoadhesivas ofrecen muchas posibilidades, ya que puedes elegir entre una amplia gama de materiales: estucados, verjurados, metalizados, polipropilenos blancos o transparentes, térmicos, antigrasa, blackout, antihumedad, etc. Además la impresión también se puede hacer en distintos sistemas: offset, tipografía, flexo, serigrafía, digital. Los acabados también pueden variar según las necesidades del diseño y del producto (barniz brillo, barniz mate, reserva de barniz, estampación, relieve).
